Powered By Blogger

Conceptualización de la Investigación de Mercados

 

Conceptualización de la Investigación de Mercados:

1.     Definición, e importancia de la Investigación de Mercados.

El sistema comercial de los negocios necesita estar a la vanguardia de lo que necesitan los consumidores, por tal motivo los negocios necesitan conocer los gustos y preferencias que tienen los consumidores al momento de comprar un producto o servicio. La investigación de mercado cumple funciones de indagar problemas y ser generadores de toma de decisiones en nuevas propuestas de mercado en función de lo investigado, continuación se describe definiciones de investigación de mercado de diferentes autores.

La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing; para monitorear el desempeño del marketing y mejorar su comprensión como un proceso.

La investigación de mercados especifica la información que se requiere para analizar esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso de recopilación de datos, analiza los resultados, y comunica los hallazgos y sus implicaciones.

La investigación de mercados es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de la información con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de marketing. (Malhotra, 2008)

Las empresas toman decisiones sobre qué productos desarrollan y qué mercados atienden. Diseñan bienes y servicios, fijan precios, distribuyen sus productos y se comunican con el mercado. Para poder tomar estas decisiones necesitan información. También analizan los resultados de sus acciones y los valoran, desarrollan controles y para ello deben encontrar información. (Grande & Abascal, 2014)

La investigación de mercados proporciona información pertinente y actualizada de los diferentes agentes que actúan en él. Por tanto, su finalidad es la obtención de información útil para la toma de decisiones. De hecho, no se debe considerar a la investigación como la solución a problemas empresariales sino un instrumento más que permita minimizar riesgos y, en consecuencia, las decisiones puedan ser más acertadas. (Grande & Abascal, 2014)

Quien hace investigación de mercados no solo debe conocer y utilizar los objetos, sino que, a través de sus estudios, debe tender a dar información que persiga su transformación; tal transformación es consciente y, por ende, para su consecución deberá actuar bajo un conjunto de objetivos alcanzables, medibles, sustentables y sostenibles. (Pilco & Ruiz, 2015)

La investigación científica o académica en mercadeo, entendida como aquella que produce conocimiento generalizable, acumulable, fundado en teoría o con el fin de testear o desarrollar teorías es, sin duda, todavía escasa en Latinoamérica. Este sea quizás el principal desafío que enfrenta hoy la disciplina en cuanto a su desarrollo. (Olvarrieta , 2008)

La investigación de marketing es el diseño, la recopilación, el análisis y el informe sistemáticos de datos relevantes a una situación específica de marketing a la que se enfrenta una organización. Las empresas utilizan la investigación de marketing en una amplia variedad de situaciones (Kotler & Armstrong, 2013)

La investigación de mercado en muy importante para el desarrollo comercial que tiene un negocio, se puede definir como un proceso de identificación, valoración y tratamiento de información para comprender el entorno, tomar decisiones o evaluar resultados, en la figura 1 se determina el proceso. (Merino, Pintado , & Sánchez , 2015)

 

Figura 1: Proceso en la investigación
Fuente: (Hernández, 2020)

La investigación de mercados es la función que conecta al consumidor, al cliente y al público con el vendedor mediante la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas del marketing; para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de marketing; para monitorear el desempeño del marketing y mejorar su comprensión como un proceso. La investigación de mercados especifica la información que se requiere para analizar esos temas, diseña las técnicas para recabar la información, dirige y aplica el proceso de recopilación de datos, analiza los resultados, y comunica los hallazgos y sus implicaciones.

2.     Objetivos de la investigación de mercado

La investigación de mercado utiliza un conjunto de técnicas que pueden ser cuantitativos y cualitativos que permiten obtener información para luego tomar decisiones que fomente el desarrollo comercial de un negocio. Los objetivos de la investigación esta relacional a la planificación, ejecución y control (Ruiz, 2011)


Figura 2: Objetivos de la investigación comercial
Fuente: (Mas Ruiz, 2011) 

2.1 Objetivo de planificación en la investigación

ü  Investigación sobre el comportamiento del consumidor

Es necesario investigar cual es el comportamiento de compra, los hábitos, sus preferencias de compras, el objetivo de comprar que tiene el consumidor, la frecuencia de compra, cuanto compra. “Los estilos buscan dar un significado generando patrones de comportamiento, identificando aspiraciones del consumidor y factores de decisión empleados en la selección de los productos, entre otros. Estos patrones incluyen factores como las creencias, los valores e intereses característicos de los modos de vida de las personas. Los patrones reflejan factores demográficos, sociológicos, entre los que destacan las actitudes”. (Puro Marketing , 2020)

ü  Investigación de la demanda y ventas

La cuota de mercado es parte fundamental conocer la proporción de mercado que consume los productos o servicios de un negocio determinado. Hay que destacar que la cuota del mercado es el porcentaje de consumo (respecto al total consumido) que vende nuestra empresa. Así, por ejemplo, supongamos que vendemos un producto. Si la venta total del producto es de 200 y el negocio vende 100 productos, la cuota de mercado es del 50%. Es importante que la investigación de mercado se enfoque también en las previsiones de venta que puede tener un negocio. (Hernández, 2020)

También en la investigación de la demanda se puede investigar la capacidad de compra que tiene los consumidores a través de una investigación mercado.

Es importante investigar como es el desarrollo comercial en los diferentes sectores donde se vende los productos, así también conocer los tipos de consumidores.

ü  Investigar el entorno económico, jurídico, tecnológico y competitivo 

Los negocios tienen que estar en constante cambio, el sistema social hace que las empresas cambien paulatinamente basado en las necesidades que tiene el mercado, para realizar una investigación de esta naturaleza se puede utilizar un análisis de PESTEL y también las cinco fuerzas de Porter que direccionaran a un negocio a tener conocimiento de las principales tendencias en el mercado. Por ejemplo, como se está desarrollado el comercio electrónico en el país, cuáles son los procesos para migrar de una tienda física a una digital.

2.2 Objetivos de ejecución en la investigación

Estos objetivos se basan en las funciones que tiene el marketing mix como:

ü  Producto se basa en investigar sobre las necesidades que tiene el mercado para crear nuevos productos, también está vinculado a las modificaciones del producto, conocer el target, imagen y cuál será el posicionamiento de la marca.

ü  En el precio se investiga las políticas de precios actuales, estudia cómo puede amenazar un precio más competitivo en el mercado, también estudia la importancia precio en la toma decisiones del consumidor.

ü  Plaza(distribución) se investiga el comportamiento que tienen las marcas en un negocio, como se distribuye el producto en el mercado, que canales utiliza.

ü  Comunicación (publicidad) es importante investigar cómo influyen los medios digitales en los consumidores al momento de comprar un producto, cual es la cantidad de usuarios que tienen los negocios en sus medios digitales, medir la efectividad que tiene una campaña publicitaria para promocionar un producto, ver la cantidad de inversión que se realiza en publicidad y ver el retorno de inversión.

ü  Promoción de ventas investiga como funciona las promociones en el consumidor, cual es el alcance que tiene una promoción, evaluar la eficiencia que tienen los programas promocionales en el público objetivo, realiza una comparación entre la efectividad de una publicidad y las promociones.

2.3 Objetivos de control en la investigación

Es importante que en todo proceso comercial se lleve a cabo un control de las actividades que se realiza, los objetivos que se plantean en una investigación son fundamentales para obtener resultados exitosos

ü  Investigar el proceso de ventas que tienen el negocio, se puede realizar por las diferentes líneas de productos que tiene el negocio.

ü  Investiga la imagen del producto y la empresa para conocer cómo se relaciona el cliente, como los distribuidores manejan los productos y su eficacia.

ü  La necesidad para conocer el nivel de notoriedad es importante porque permite establecer los niveles de aceptación que tienen los clientes en los medios digitales.  

3.     Tipologías de investigación de mercados

Figura 3: Tipos de investigación comercial
Fuente: (IMF,2019)

 

2.3 Objetivos de control en la investigación

Es importante que en todo proceso comercial se lleve a cabo un control de las actividades que se realiza, los objetivos que se plantean en una investigación son fundamentales para obtener resultados exitosos.

ü  Investigar el proceso de ventas que tienen el negocio, se puede realizar por las diferentes líneas de productos que tiene el negocio.

ü  Investiga la imagen del producto y la empresa para conocer cómo se relaciona el cliente, como los distribuidores manejan los productos y su eficacia.

ü  La necesidad para conocer el nivel de notoriedad es importante porque permite establecer los niveles de aceptación que tienen los clientes en los medios digitales. 

4.     El proceso del objetivo de estudio en la investigación

Las empresas necesitan tomar decisiones en los procesos comerciales, esto implica seleccionar alternativas para solucionar diferentes problemas, y también aprovechar una oportunidad en un mercado, para que funcione eficazmente la investigación es necesario identificar las diferentes variables del problema que investigara. Los problemas tienen entornos como el comportamiento del consumidor, las tecnologías, el entorno económico, entorno legal, recursos que dispone la empresa, social media, puede existir más problemas en un negocio, pero lo importante es enfocarse objetivamente en uno específico.

  • ü  El proceso de estudio tiene como objetivo definir los aspectos concretos que quiere estudiar.
  • ü  Elementos que estudiaras, este puede ser de empresas de bienes y servicios
  • ü  Tiene que decidir cuál es el tiempo temporal que realizara la investigación de mercado.
  • ü  Tiene que fijar cual es el fenómeno en relación al elemento que estudiara, tiene que saber el origen del problema.
  • ü  El espacio geográfico donde realizara la investigación.
Es importante destacar que el objeto de estudio debe ser concreto para enfocarse en un problema concreto.

5.     El proceso de la Investigación de Mercados

El lograr desarrollar una investigación de mercado para una empresa engloba una estructura básica que permite guiar al investigador en todo el proceso. A continuación, en la figura 4 se presenta la estructura de una investigación de mercado

 

Figura 4: Estructura de una investigación de mercados
Fuente: Elaboración propia 

Referencias bibliográficas

Grande , I., & Abascal , E. (2014). Fundamentos y técnicas de investigación comercial . Madrid: ESIC EDITORIAL. Obtenido de http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA02/CONTENIDOS/201409/08/00106524190748____1_.pdf

Herández , C. (8 de Agosto de 2020). economipedia . Obtenido de Cuota de mercado : https://economipedia.com/definiciones/cuota-de-mercado.html

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Malhotra , N. (2008). Investigación de mercados (Quinta ed.). México: PERSON EDUCACIÓN. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Mercadeo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Investigacion%20de%20Mercados.pdf

Mas Ruiz , F. (2011). Temas de Investigación Comercial. Alicante: Editorial Club Universitario.

Merino, M., Pintado , T., & Sánchez , J. (2015). Introducción a la investigación de mercados . Madrid: ESIC EDITORIAL. Obtenido de https://unac.edu.mx/wp-content/uploads/2020/02/INTRODUCCION-A-LA-INVESTIGACION-DE-MERCADOS.pdf

Olvarrieta , S. (2008). Desafio de la investigación de mercado en Latioamérica. Academia. Revista Latinoamericana de Administración(41), 11-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/716/71611842002.pdf

Pilco , W., & Ruiz , L. (2015). La investigación de mercados como una disciplina estratégica. Riobamba: ESPOCH. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-223008-la%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20como%20una%20dosciplina%20estrat%C3%A9gica-comprimido.pdf

Puro Marketing . (11 de Agosto de 2020). Obtenido de La segmentación por estilos de vida : https://www.puromarketing.com/44/22096/segmentacion-estilos-vida.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RFM

 =SI(Y(A2=5;B2=5;C2>=4);"Clientes VIP";SI(Y(A2>=4;B2>=3;C2>=3);"Clientes Leales";SI(Y(A2=5;B2<=3;C2<=3...