Segmentación de mercado
Objetivo: Describir la importancia que tiene la segmentación de mercado en un negocio.
Actividades para el logro del objetivo:
Seleccione un negocio de su preferencia: ECOPACIFIC
Realizar una breve descripción de la empresa.
La empresa seleccionada es ECOPACIFIC con su eslogan una empresa de verdad, se fundó en el año 2003 en Manabí (Portoviejo), ha tenido un desarrollo progresivo desde el 2003 al 2007 vendían su producción agrícola directa a Corporación Favorita, después en 2004 desarrolla su propia bebida Coco Freeze y en el 2006 con hortilisto, en el año 2008 crea otra marca DHOY que consiste en un jugo de naranja 100% a partir de fruta de naranja fresca, también tiene la marca Eco love, ECO B Vida, en el año 2017 -2018 realiza un proceso de innovación con la marca DHOY creando un shots para mejorar la salud naturalmente y también un Yogurt Vegano, en el año 2018 realiza su crecimiento internacional haciendo exportaciones a EE.UU
Elaborar una investigación para segmentar el mercado del negocio seleccionado.
El mercado de las bebidas nutritivas en los últimos años ha ganado mercado que tradicionalmente estaba constituido en un 90% por bebidas de origen artificial. En sí la geografía de Ecuador es rica en el cultivo de frutas y vegetales, a pesar de esa riqueza alimentaria de los ciudadanos no es la adecuada.
Las tendencias del marco entorno según
Tiene que ver resultados son las características que busca la empresa en las siguientes dimensiones:
Segmentación Geográficas.
Figura 1
Porcentaje de encuestados por región.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Figura
2
Porcentaje
de encuestados por provincia.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Figura 3
Porcentaje de
encuestados por ciudad.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Resultados de la segmentación geográfica
El resultado de la encuesta con referencia al indicador de la segmentación geográfica tiene como datos que el 69.4% de los encuestados son de región costa al ser el porcentaje alto con relación a las demás regiones hay que enfocarse a introducir productos a esta región, en las demás regiones al ser mínimo con un 16.7% hay que introducir los productos en menor proporción para mantener un equilibrio en las ventas y el consumo.
Las provincias donde tienen mayor presencia es en Guayas, Pichincha, Carchi, El oro, Manabí, San Cristóbal, con estos datos se marca un gran consumo de bebidas nutritivas en Guayas en relación a la encuesta realizada, ya que la muestra es tomada de un curso, así mismo las ciudades con mayor presencia en el consumo de esta bebida es Guayaquil, Machala, Puerto Baquerizo Moreno y Vinces, con estos datos obtenidos se puede lograr identificar en las regiones, provincias y ciudades están los clientes que consumen bebidas nutritivas.
Segmentación Demográficas.
Figura 4
Porcentaje de
encuestados por edad.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Figura 5
Porcentaje de
encuestados por estado civil.
Gráfico 5.
Porcentaje de encuestados por estado civil
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Resultados de la segmentación demográfica
El mayor consumo en relación a la edad está entre los 25-35 ese es el rango más alto con un 50%, seguido de los que tienen 18-25 con un 27.8%, y con un porcentaje mínimo de 16,7%, estos datos permiten definir el segmento de mercado según la edad, este dato es significativo para desarrollar estrategias comerciales basado en la edad de los consumidores, otro dato importante es el estado civil de los encuestados que en un 47.2% es casado, y en un 27.8 % es soltero, estos datos son relevantes, ya que los productos tienen que ser desarrollados para diferentes segmentos de mercados con un gusto por las bebidas nutritivas pero con diferentes enfoques como el familiar.
Segmentación Socioeconómica.
Figura 6
Porcentaje de encuestados por actividades
laborales.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Resultados de la segmentación socioeconómica
Las bebidas nutritivas tienen un costo mayor al utilizar ingredientes naturales incluso orgánicos, lo hace diferente en precios y calidad, por eso es necesario saber las actividades laborales que tienen los clientes incluso pueden permitir vender productos por mayor, en este estudio realizado el 55.6% tiene un trabajo dependiente en empresa, eso da buenos indicadores para el poder adquisitivo que tienen los clientes, otro grupo tiene un trabajo en sector público con 25% que también es significativo, y por último tiene un negocio propio con un 11.1%, con esto se puede establecer que el producto a pesar de tener un costo diferente al de la competencia puede ser adquirido porque tienen actividades laborales activas. Así mismo se puede utilizar diferentes estrategias porque la marca al ser comprada estará en varios lugares con gran presencia de público.
Segmentación Psicográficas.
Figura 7
Porcentaje de encuestados por consumo de
bebidas.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Figura 8
Porcentaje de
encuestados que compran a domicilio.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Figura 9
Utilización de medios sociales.
Fuente: Estudiantes de tercer nivel de Administración del ITB
Resultados de la segmentación psicográficas.
La frecuencia de compra es importante para una empresa, las personas encuestadas tienen un consumo de bebidas nutritivas en un 27.8% de consumo mensual y de 22.2% diariamente y semanal con estos datos relevantes se puede decir que la empresa tiene que realizar esfuerzos para promocionar su producto, haciendo que sus clientes sean constantes en el consumo de bebidas, también se obtuvieron datos importantes referentes a la compra a domicilio, por lo general los encuestados realizan compras a detallistas, también se obtuvieron datos que un 41.7% realiza compras a domicilio, este dato es importante para que la empresa venda a detallista que ofrecen sus productos online, esto genera que los clientes puedan encontrar los productos en las diferentes zonas geográficas del país.
Los medios sociales son significativos para el desarrollo comercial que tienen las empresas es por eso que obtuvieron datos relevantes. La mayoría de los encuestados utiliza WhatsApp, Facebook, Instagram, al ser estos medios los más utilizados la empresa tiene que tener presencia interactiva en estos medios para crear vínculos emocionales con los clientes.
Referencias
Cathcart, D., y Gómez, P. (2017). Producción y Comercialización de Bebidas Saludables a Base de Frutas y Suplementos Naturales. [Tesis de pregrado, UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ]. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6770/1/132461.pdf
Grupo Ekos. (2021, 17 de enero). Grandes Marcas Ecuador 2018 . https://marcas.ekosnegocios.com/marcas/215-ecopacific
excelente
ResponderEliminar..
ResponderEliminarexcelente
ResponderEliminar